Las Hortensias en Villanueva de Colombres
Las Hortensias en Villanueva de Colombres, es una magnifica casa construida sobre los restos de un antiguo pajar que existía en el centro de la finca, para su construcción se desmontaron y trasladaron todas las piedras original a una cantería para su limpieza y preparación antes de colocarlas en la nueva construcción.
La casa se compone de un gran salón comedor con TV, aseo y cocina completa con una pequeña dispensa, desde la cocina se sale al porche con barbacoa, mesa de madera con bancos para 6/8 comensales y 5 sillas de mimbre adicionales. El porche esta orientado al este y recibe el son casi durante todo el día, además las vistas de los alrededores son espectaculares por sus parajes frondosos y verdes. También dentro de la finca existe un aparcamiento para 4 coches.
La segunda planta está distribuida en tres habitaciones con un dormitorio dobles y dos de matrimonio, (uno con baño) también hay un baño completo con ducha que da servicio a las otras dos habitaciones.
En Villanueva de Colombres podemos destacar las siguientes fiestas:
- Fiesta de San Juan Evangelista en Boquerizo el 27 de diciembre.
- Las fiestas de San Emeterio en Pimiango en el mes de Marzo.
- Las fiestas de Boquerizo el 2 de Junio.
- Las fiestas de El Carmen en Bustio en el mes de Julio.
- Las fiestas de Nuestra Señora de los Ángeles el 2 de agosto en La Franca.
- Las fiestas de Las Nieves en El Peral el 5 de agosto.
-En el mes de agosto tenemos las fiestas de La Sacramental y el Festival Folclórico Nacional en Colombres.
- El día 9, 10 y 11 de Agosto San Lorenzo en Noriega
- Las fiestas del glorioso San Andrés uno de los 12 apóstoles el 30 de noviembre en La Franca.
No pueden faltar en las fiestas de los pueblos del concejo elementos festivos tradicionales como la popular subasta de los Ramos, las hogueras, las particiones de troncos, así como los bailes y trajes típicos de la zona.
También hay a unos 6 km la Playa de la Franca, descensos por el río Deva y el famoso museo de indianos de columbres, El museo ocupa la casa de indianos denominada La Quinta Guadalupe construida por el emigrante asturiano Íñigo Noriega Lasso en 1906 y nombrada así en honor de su mujer. El museo es una parte de la Fundación Archivo de Indianos, está fundación fue creada el 22 de mayo de 1987 por el Principado de Asturias, la Caja de Ahorros de Asturias y la Universidad de Oviedo, de ámbito privado, se dedica al estudio de la emigración principalmente a América en los siglos XIX y XX.